SEO vs SEM

Diferencias y similitudes entre SEO y SEM para la captación de tráfico de un negocio digital
foto-autor-raquel
Raquel Martín
8 de julio de 2021
Índice de contenidos

Tienes una duda, la que sea. Se te ha estropeado el móvil y quieres uno nuevo, o te han recomendado un libro y te apetece comprarlo, o necesitas una mesa pequeña para el salón.

La solución para todos estos problemas es la misma: acudes a Google.

Escribes en la barra de búsqueda el término para el que necesitas encontrar información, y Google arroja un listado de resultados, denominados SERP (Search Engine Results Page) para que elijas cuál es el que crees que te va a aportar la información que necesitas.

Los estudios aseguran que el 90% de los clics se quedan en la primera página de resultados, y que el 30% se los lleva el primer enlace

Por lo tanto, los ecommerce relacionados con tecnología, libros o que vendan mesas querrán aparecer en los primeros resultados para esas búsquedas. Pero ¿cómo se consigue aparecer ahí?

Existen dos estrategias de marketing relacionadas con el posicionamiento en buscadores, que tienen el mismo objetivo: conseguir que un sitio web aparezca en las primeras posiciones de búsqueda y reciba clics.

En este artículo desgranamos los conceptos SEO y SEM, os contamos las diferencias entre ambos y cuál es la mejor inversión para aparecer en los primeros resultados de búsqueda. ¡Vamos allá!

composicion seo

Qué es el SEO

El SEO (Search Engine Optimization) es un conjunto de acciones y optimizaciones enfocadas a conseguir de manera orgánica las primeras posiciones en los resultados de búsqueda de una consulta de los usuarios. Es decir, consiste en aplicar diferentes estrategias a un sitio web para aparecer en los primeros resultados.

El SEO se utiliza para mejorar la visibilidad del sitio web en los resultados orgánicos, es decir, el tráfico no pagado que llega a la web. Una buena posición orgánica en Google aporta al sitio web autoridad y relevancia.

Qué es el SEM

El SEM (Search Engine Marketing) es una estrategia que consiste en realizar acciones de marketing que tienen lugar dentro de un buscador. Es decir, acciones de pago, lo que supone varias implicaciones de cara a Google. En primer lugar, las páginas web posicionadas mediante el uso de SEM reciben un espacio privilegiado en la página de resultados. En concreto, Google permite un máximo de seis resultados pagados por página de los que, por norma general, tres aparecen por encima de los resultados orgánicos y tres por debajo.

La segunda implicación que tiene el SEM de cara a Google es que estos resultados aparecen marcados con la etiqueta Patrocinado o Anuncio.

Principales diferencias entre SEO y SEM

Existen varios elementos diferenciadores entre las estrategias SEO y SEM. En este post destacamos varias de ellas: tiempo para conseguir resultados, coste de la inversión, tipo de contenido y percepción del público. 

Tiempo para conseguir resultados

El tiempo y recursos que necesitaremos invertir para conseguir las primeras posiciones es clave a la hora de determinar qué estrategia queremos seguir. Y es que si implementamos una estrategia SEO, tardaremos en ver resultados y en escalar puestos en Google, aunque siempre dependerá del trabajo realizado y, por supuesto, del posicionamiento de la competencia.

Sin embargo, si invertimos en una campaña SEM los resultados aparecen de manera casi inmediata.

El SEO no es inmediato. Sobre todo en proyectos que comienzan de 0. 

Conseguir los primeros resultados en Google lleva su tiempo. Si acabas de lanzar una nueva web y necesitas conseguir ventas de forma inmediata, el SEO no debería ser tu primera opción para conseguirlo. 

Por contra, con SEM puedes comenzar a recibir visitas desde el momento en el que se publiquen los anuncios

Con esto no queremos decir que el SEO debe trabajarse solamente cuando un proyecto ya tiene recorrido, al contrario, debería comenzar a planificarse desde el principio. Sin embargo, si quieres conseguir ventas ya, el foco debería estar en SEM.

Coste

En cuanto al coste de cada una de las estrategias, la diferencia es notable. 

En una campaña SEM se paga por cada visita que recibes (generalmente), por lo que si la empresa quiere aumentar los resultados, deberá aumentar también la inversión. Conseguir más visitas requiere de una mayor inversión.

Sin embargo, trabajar el SEO puede no ser rentable al inicio, pero es mucho más fácil escalar sin necesidad de aumentar la inversión. En SEO los resultados se consiguen  de manera más progresiva.

grafica coste

Tipo de contenido

Además, cabe destacar que el tipo de contenido que utilizamos para cada estrategia es completamente diferente. La estrategia SEO se desarrolla, entre otras cosas, con marketing de contenidos, es decir, con la creación de contenidos de calidad, relevantes y valiosos para los usuarios. Por contra, las landings en las que empleamos la estrategia SEM suelen incluir contenidos cortos, de tipo transaccional y que llamen a la acción, es decir, que consigan el clic.

Percepción del público

La percepción sobre los resultados que tienen los usuarios también varía si encuentran enlaces pagados u orgánicos. En algunos casos, el tono comercial y la llamada a la acción que se emplea en los enlaces patrocinados puede parecer intrusivo y molestar a los usuarios.

En cambio, los resultados orgánicos ofrecen contenidos para solucionar problemas de los usuarios, por lo que generalmente son bien percibidos por su público.

Con SEO, conseguimos aparecer en el momento en que el usuario tiene un problema o necesidad, y es él quien nos busca a nosotros y no al contrario.

¿Es mejor invertir en SEO o en SEM?

En cuanto a si es mejor invertir en SEO o en SEM, depende de cuál sea el resultado que buscas. Con la publicidad en buscadores puedes conseguir resultados más rápido, mientras que el SEO requiere más tiempo hasta que empiezan a verse esos resultados.

Para lanzamiento o campañas puntuales (como Navidad) realizar una campaña de SEM puede ser la mejor opción. 

Sin embargo, si buscas mantener los resultados a largo plazo y conseguir las primeras posiciones orgánicas de los buscadores, la mejor opción es invertir en SEO. 

Lo ideal es combinar ambas estrategias. Trabajar el SEO enfocándonos al medio/largo plazo para conseguir tráfico cualificado y apoyarse en los inicios y en campañas puntuales con campañas de SEM.

El SEO y el SEM son dos vertientes relacionadas con el posicionamiento en buscadores, generalmente en Google. El objetivo de ambas estrategias es aparecer en las primeras posiciones, pero siguiendo diferentes estrategias.

Ahora que ya sabes cuáles son las diferencias entre SEO y SEM, es tu decisión decantarte por una u otra. Pero nosotros siempre te recomendaremos hacer SEO.

Si te ha gustado este contenido, nos encantará que lo compartas
Autor del contenido:
foto raquel martin
Account Manager en Orgánika, especialista en planificación y estrategia SEO orientada a negocios ecommerce.